...

«El valiente no es quien no tiene miedo, sino aquel que conquista ese miedo”-Nelson Mandela-

Y es que la inteligencia emocional da miedo. Asusta, es algo nuevo, que parece que nos expone al mundo, que nos debilita, sin embargo, nos fortalece como personas y como organizaciones.

Aquellas organizaciones que promuevan la inteligencia emocional tendrán definitivamente más éxito. En el funcionamiento diario habrá escucha activa, comunicación positiva, trabajo en equipo y mejores relaciones con los clientes. Todas éstas son características que harán que la organización destaque entre otras de su misma índole.

Una persona que maneja la inteligencia emocional sabrá reconocer sus propias emociones y en los demás. Reconocer las emociones en los compañeros o en el propio cliente facilitará el proceso de comunicación y lograr el éxito.

Y es por eso que cada vez escuchamos más la palabra inteligencia emocional en el ámbito empresarial, pero ¿realmente lo estamos poniendo en práctica? Para ello todos los componentes del equipo deben de entender lo que es inteligencia emocional y los beneficios que aporta.

Según el creador de este término, Daniel Goleman, la inteligencia emocional se compone de:

  • Autoconocimiento: conocerme a mí mismo y aceptarme.
  • Autorregulación: ser capaz de controlar mis emociones y expresarlas de la manera apropiada en cada ocasión.
  • Motivación: tener objetivos claros y trabajar por ellos.
  • Empatía: ser capaz de ponernos en el lugar de los demás.
  • Habilidades sociales: la capacidad para establecer exitosas relaciones con los demás.

Estos 5 puntos son los que se han de trabajar en las diferentes fases y niveles del grupo de trabajo. Los líderes de equipo deben así priorizar y enfocar sus procesos de formación en esta área. Planificar encuentros, capacitaciones y actividades. Y cada uno de los colaboradores debe tomar conciencia de este trabajo individual de la misma forma. Podemos tener los mejores títulos universitarios de las más prestigiosas universidades, pero la humildad, el saber estar, la cercanía, la comprensión, solo nos la da la inteligencia emocional.

Una persona puede tener todas las más actualizadas estrategias de ventas que están a la orden del día, pero si a la hora de resolver un conflicto no es capaz de hacerlo adecuadamente bajo los límites del respeto y el autocontrol, ¿de qué sirve todo lo demás?

Esta capacidad de resolución de conflictos es una de las cualidades que nos dejan ver si una persona tiene una adecuada inteligencia emocional.

Movernos en la evasión, competición o sumisión, es incorrecto ya que siempre una de las partes pierde y por tanto el conflicto no se habrá resuelto de manera exitosa. Llegar al nivel de la cooperación es el resultado de un trabajo y entrenamiento siguiendo los 5 componentes de la inteligencia emocional. Ambas partes ganan y por tanto… la organización gana.

Agosto 2022

Lic. Patricia Fernández

Experta en  psicopedagogía aplicada al trabajo

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare